PASOS PARA DAR DE ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL A UNA EMPLEADA DE HOGAR
Te explicamos paso a paso el procedimiento para dar de alta en la Seguridad Social a un empleado a empleada del hogar.
El primer paso es que el empleador/a se inscriba en el Sistema de la Seguridad Social, con el fin de obtener el código de cuenta de cotización (CCC), imprescindible para luego grabar el alta, baja y variación de datos de la trabajadora en el Sistema Especial para Empleadas de Hogar.
Se pueden dar dos situaciones:
A) Si la persona que contrata no ha contratado antes a otras personas como empleadas de hogar. Debe presentar el formulario TA.6-0138_HOGAR que es la solicitud de un código de cuenta de cotización para empleadores/as en el sistema especial de hogar (y baja y variación de datos).
B) Si la persona que contrata ya ha contratado antes a otras personas como empleadas de hogar.
Ya presentó en su día el formulario necesario y le asignaron un código de cuenta de cotización, que le sirve para dar de alta a otra persona diferente como empleada de hogar. Es un “Nº permanente” que se asigna al empleador/a. Este trámite lo puede hacer el empleador/a, o cualquier persona que tenga su autorización firmada y copia de su DNI, NIE o Pasaporte. En este documento piden:
• Datos del empleador/a.
• Domicilio de la actividad, se puede dar un correo electrónico y un teléfono fijo y móvil.
• La fecha de inicio de actividad.
• También se pude solicitar la baja o variación de datos.
• Se debe especificar en las familias numerosas si es general o especial.
• Datos de la entidad que va a cubrir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y entidad que cubrirá la incapacidad temporal por contingencias comunes.
• Se puede señalar un domicilio como preferente para las posibles notificaciones.
• Se piden los datos de la cuenta del banco dónde se van a domiciliar los pagos a la Seguridad Social.
•Debe ir firmado por el empleador/a.
Una vez obtenido el CCC como empleador/a ya se puede dar de alta a la trabajadora en el Sistema Especial de Empleados de Hogar.
*Se utiliza el femenino para aludir a trabajadores y trabajadoras del sector, ya que son mujeres mayoritariamente las que realizan el trabajo de empleadas de hogar.
¿Te ayudamos con los trámites laborales de tu empleada de hogar?